viernes, 12 de abril de 2013

CARNE DE CRECIMIENTO DEL NIÑO EN EL PERU




UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

carrera de enfermería

carné de atención integral de salud del niño y niña




DOCENTE:
LIC.ESP.PEDIATRIA RAMÓN JOCELYN.
ALUMNA: 
SURICHAQUE ESPINOZA, JENNIFER. 







  

DEDICATORIA:



en AGRADECIMIENTO a las personas, cuya fue en mi, me han dejado avanzar a nivel profesional, con su apoyo ECONÓMICO y sobre todo emocional,  por confiar en mi CRECIMIENTO y darme lo MEJOR que han podido.




 


 


ÍNDICE:


























 
  



INTRODUCCIÓN:


La primera infancia es una etapa fundamental en el crecimiento y desarrollo de todo ser humano. El crecimiento y el desarrollo son interdependientes y su etapa más crítica tiene lugar entre la concepción y los primeros años de vida, época en la cual el cerebro se forma y desarrolla a la máxima velocidad. Si en estos períodos se altera el adecuado desarrollo del cerebro se producirán consecuencias, que afectaran al niño y niña durante toda su vida. (1)

El desarrollo integral de la infancia es fundamental para el desarrollo humano y la construcción de capital social, elementos considerados principales y necesarios para romper el ciclo de pobreza y reducir las brechas de inequidad y el crecimiento se expresa en el incremento del peso y la talla, y el desarrollo es definido como cambios en las estructuras físicas y neurológicas, cognitivas y de comportamiento, que emergen de manera ordenada y son relativamente duraderas. (2)

En este contexto resulta de singular importancia realizar el monitoreo del crecimiento y desarrollo de las niñas y niños con la finalidad de mejorar su desarrollo integral a través de la detección precoz de riesgos, alteraciones o trastornos de estos procesos, para su atención oportuna así como promover prácticas adecuadas de cuidado y crianza a nivel familiar y comunitario. Es por ello que en el gobierno peruano, en el año 1996  aprueba el uso del carné de crecimiento y desarrollo del niño, como un instrumento de la atención integral de la población de 0 a 5 años, sustituyendo el modelo del 1990. (3)

Es por ello que en el este trabaja se explica las partes del carnet de crecimiento y desarrollo en niño menores de 5 años, formas de medición, e interpretación de los datos obtenidos en ellos.


 

 

OBJETIVOS


Objetivo general:

v  Manejar con eficiencia los componentes del carné de crecimiento y desarrollo del niño.

Objetivos específicos:

v  Identificar las partes del carné de crecimiento y desarrollo del niño.

v  Conocer los procedimientos a realizar al menor de 5 años  para tener los datos.

v  Interpretar los resultados de los datos obtenidos en el carné de crecimiento y desarrollo del niño.

v  Detectar las  señales de alerta de retraso de crecimiento  o desarrollo del niño.


 

 

CRECIMIENTO Y DESARROLLO


1.    CONCEPTO:


1.1. Crecimiento


Proceso de incremento de la masa corporal de un ser vivo, que se produce por el aumento en el número de células (hiperplasia) o de su tamaño (hipertrofia). Es un proceso que está regulado por factores nutricionales, socioeconómicos, culturales, emocionales, genéticos y neuroendocrinos. Se mide por medio de las variables antropométricas: peso, talla, perímetro cefálico, etc.(3)

1.2. Desarrollo


Proceso dinámico por el cual los seres vivos logran mayor capacidad funcional de sus sistemas a través de fenómenos de maduración, diferenciación e integración de sus funciones, en aspectos como el biológico, psicológico, cognoscitivo, nutricional, sexual, ecológico, cultural, ético y social. Se encuentra influenciado por factores genéticos, culturales y ambientales.(3)

1.3. Control de Crecimiento y Desarrollo


Conjunto de actividades periódicas y sistemáticas desarrolladas por el profesional enfermera(o) o médico, con el objetivo de vigilar de manera adecuada y oportuna el crecimiento y desarrollo de la niña y el niño; detectar de manera precoz y oportuna riesgos, alteraciones o trastornos, así como la presencia de enfermedades, facilitando su diagnóstico e intervención oportuna disminuyendo deficiencias y discapacidades. Es por ello que todos los establecimientos de salud, realizan control según el nivel de atención correspondiente. Los establecimientos del segundo y tercer nivel hacen actividades de control de crecimiento y desarrollo de niñas y niños con riesgo detectado o con diagnóstico de alteración/trastorno del crecimiento o desarrollo. (3)

2.    CARNÉ DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO


El carné de crecimiento y desarrollo es un instrumento importante que se usa para evaluar el estado de salud de la niña y niño. Permite realizar actividades de intervención y seguimiento  de salud integral.

El carné de CRED constituye un resumen de la historia clínica y es una guía utilizada por el  personal de salud para educar a los padres de familia, de manera fácil y sencilla en el  autocuidado de sus niños en el hogar.

Durante el control de crecimiento y desarrollo de la niña o niño menor de cinco años se realizan un conjunto de procedimientos para la evaluación periódica de ambos. Para ello el profesional utiliza la entrevista, la observación, el examen clínico, anamnesis, aplicación de instrumentos de evaluación del desarrollo e instrumentos para valoración del crecimiento físico, entre otros. Esta información es consignada en la historia clínica. (1)

El monitoreo del crecimiento y desarrollo de la niña y el niño se hace de manera individual, integral, oportuna, periódica y secuencial.

»   Es individual, porque cada niño es un ser, con características propias y específicas; por lo tanto, debe ser visto desde su propio contexto y entorno.

»   Es integral, porque aborda todos los aspectos del crecimiento y desarrollo; es decir, la salud, el desarrollo psicoafectivo y la nutrición del niño.

»   Es oportuna, cuando el monitoreo se realiza en el momento clave para evaluar el crecimiento y desarrollo que corresponde a su edad.

»   Es periódico, porque se debe realizar de acuerdo a un cronograma establecido de manera individual y de acuerdo a la edad de la niña o niño.

»   Es secuencial, porque cada control actual debe guardar relación con el anterior control, observando el progreso en el crecimiento y desarrollo, especialmente en los periodos considerados críticos.(1)

El carné para niños es de color celeste y para niñas de color rosado, en él se registra:

-       Edad, peso y talla

-       Las vacunas.

-       Antecedentes prenatales.

-       Administración de micronutrientes.

-       Los logros alcanzados en el desarrollo de la niña y niño.

-       Orientación y consejería sobre la atención integral y enfermedades prevalentes en las niñas y niños.


3.    IDENTIFICACIÓN DEL CARNÉ DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO.


3.1. IDENTIFICACIÓN:


»   Numero de historia clínica.

»   Código de afiliación.

»   Nombre del niño: Anote los apellidos y nombres del niño con letra clara y DNI.

»   Fecha de nacimiento: Anote el día, el mes y el año de nacimiento.

»   Nombre de la madre y padre: Anotar el nombre completo de la madre y padre con sus apellidos y DNI.

»   Dirección: Escriba el Nº de lote, manzana, sector, calle, urbanización o avenida, el  distrito donde tiene su domicilio permanente y/o referencias. Este dato debe ser consignado con letra clara y legible porque nos va a permitir realizar la vista domiciliaria si fuera necesario.

»   E-mail: correo electrónico de la madre o el padre.

»   establecimiento: Anote el tipo y nombre de establecimiento.

»   Programa de apoyo social: si pertenece al SIS.

3.2. REGISTRO DE LAS VACUNAS:


La inmunización es vital en el crecimiento saludable de cada persona y es importante por ser una inversión a futuro en la población, que redunda en el desarrollo de nuestro país.



Un niño que no recibe sus vacunas tiene mayores probabilidades de enfermarse y por ende será un niño débil, con menores probabilidades de aprender y desarrollarse. Los padres son responsables de mantener a sus hijos sanos y la mejor manera de hacerlo, es cumpliendo con todas las medidas de prevención, dentro de ellas las vacunas. (4)






FECHAS

ZONA DE PUNCIÓN

BCG

recién nacido

Intradérmica

HvB

recién nacido

Intramuscular

OPV o IPV

2-4-6 meses

Oral

PENTAVALENTE

2-4-6 meses

Intramuscular

NEUMOCOCO

2-4-12 meses

Intramuscular

ROTAVIRUS

2-4 meses

Oral

INFLUENZA

7-8 meses

Intramuscular

SPR

12 meses

Subcutánea

ANTIAMARILICA

15 meses

Subcutánea

1er REFUERZO DPT

18 meses

Intramuscular

2DO REFUERZO DPT Y SPR

4 años

intramuscular y sub cutánea

VPH

10 años- 3 dosis

intramuscular

DT

10 años 3 dosis

intramuscular


El esquema de vacunaciones indica los tipos de vacunas, las dosis y la edad en que éstas deben aplicarse.

En el espacio en blanco anote con lapicero la fecha de aplicaciones de acuerdo a las respectivas dosis y con lápiz las citas subsiguientes.

3.3. ANTECEDENTES PRENATALES


»   Gestación: si fue normal o de riesgo

»   APN N° inicio APN

»   Partos: si fue normal o complicado es decir si fue cesaría.

»   Edad gestacional al nacer, en semanas.

»   Peso al nacer en kilogramos.

»   Talla al nacer en centímetros.

»   Perímetro cefálico al nacer en centímetros.

»   APGAR al 1minuto y a los 5 minutos.

»   Factor Rh, grupo sanguíneo

3.4. GRÁFICA DE TALLA/ PESO-EDAD:


Las gráficas de crecimiento infantil permiten evaluar el incremento de peso y talla normal de los niños durante su periodo de crecimiento, también detectar aquellos problemas que ocurran en este periodo tanto del punto de vista nutricional (desnutrición u obesidad) o de la talla (alta o baja).

En Perú se utiliza la referencia OMS para la evaluación antropométrica. estas tablas muestran los valores de referencia que orientan respecto al peso y estatura de acuerdo a la edad del bebé principalmente.

Las tablas son universales gracias a la tendencia de la población mundial a alcanzar similares patrones de crecimiento. Las tablas más usadas son las de la OMS y las americanas NCHS.

Este tipo de mediciones o percentiles permite descubrir los síntomas de algún problema que pueda sufrir el niño o realizar el seguimiento a aquellas complicaciones existentes. El estancamiento de la curva o la caída del canal de crecimiento generalmente representan un problema de salud. (5)

3.5. VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA: PESO, LONGITUD / TALLA Y PERÍMETRO CEFÁLICO.


»   Se realiza a todo niño o niña desde el nacimiento hasta los 4 años 11 meses 29 días, en cada control o contacto con los servicios de salud, tanto si éste se da a través de la oferta fija (establecimientos de salud u otros escenarios de la comunidad) y oferta móvil (brigadas o equipos itinerantes) y de acuerdo a criterios establecidos

»   El perímetro cefálico se mide hasta los 36 meses.

»   Los valores de peso, longitud o talla son utilizados tanto para la evaluación del crecimiento y la valoración del estado nutricional.(6)



3.5.1.   EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL CRECIMIENTO.

»   La evaluación y monitoreo del crecimiento se realiza utilizando las medidas antropométricas (peso, longitud, talla y perímetro cefálico) las mismas que son tomadas en cada contacto de la niña o niño con los servicios de salud y son comparadas con los patrones de referencia vigentes, determinando la tendencia del crecimiento.

»   A través del monitoreo del crecimiento se evalúa el progreso de la ganancia de peso, así como de longitud o talla de acuerdo a la edad de la niña o el niño y de acuerdo a los patrones de referencia.

»   El monitoreo del crecimiento se realiza tomando dos o más puntos de referencia de los parámetros de crecimiento y graficándolos como puntos unidos por una línea denominada curva o carril de crecimiento, que representa el mejor patrón de referencia para el seguimiento individual de la niña o el niño.(6)



3.5.2.   EL CRECIMIENTO DE LA NIÑA O NIÑO CONSIDERANDO LA TENDENCIA SE CLASIFICA EN:



                            A.   CRECIMIENTO ADECUADO:

Condición en la niña o niño que evidencia ganancia de peso e incremento de longitud o talla de acuerdo a los rangos de normalidad esperados para su edad (± 2 DE). La tendencia de la curva es paralela a las curvas de crecimiento del patrón de referencia vigente.

                            B.   CRECIMIENTO INADECUADO:

Condición en la niña o niño que evidencia no ganancia (aplanamiento de la curva), o ganancia mínima de longitud o talla, y en el caso del peso incluye perdida o ganancia mínima o excesiva; por lo tanto, la tendencia de la curva no es paralela a las curvas del patrón de referencia vigente, aun cuando los indicadores P/E o T/E se encuentran dentro de los puntos de corte de normalidad (± 2 DE).(6)

                            C.   TÉCNICAS DE  MEDICIÓN DEL PESO Y TALLA

La confiabilidad en la toma del peso depende de:

1.    Obtener la edad exacta

2.    Dominio de la técnica para pesar y tomar la longitud o talla

3.    Estado emotivo del niño

4.    Vestimenta ligera (pañal o truza y chaqueta o polo).

5.    Sensibilidad de la balanza y su mantenimiento.

6.    Contar con sistema de control de calidad eficiente.

Es importante determinar el sexo y la edad correcta de la niña o niño al evaluar los datos antropométricos, ya que los estándares de referencia para el crecimiento están divididos por sexo y en categorías de edad, por mes, de llegar a registrarse la edad en forma inadecuada la evaluación del crecimiento y el estado nutricional de la niña o niño será incorrecta

a)     MEDICIÓN DEL PESO PARA LA NIÑA O NIÑO MENOR DE 24 MESES

»   Equipo

Una balanza calibrada en Kilos con graduaciones cada 10 gramos. Para realizar el control de peso de los niños deben participar dos personas. Una de ellas, que generalmente es la madre, padre o adulto responsable del cuidado del niño, se encarga de sujetar al niño y asegurarse de que el niño no se vaya caer, mientras que el personal de salud encarga de realizar la medición y registrar.(6)

»   Procedimiento:

1.    Fije la balanza en una superficie plana y firme, evitando así una medida incorrecta.

2.    Cubra el platillo del peso con un pañal (pesado previamente)

3.    Calibre la balanza en cero antes de cada pesada.

4.    Solicite a los padres de la niña o niño que retire los zapatos y la mayor cantidad de ropa que sea posible.

5.    Coloque al niño desnudo o con la menor cantidad de ropa, sobre el platillo, sentado o acostado (de acuerdo a la edad) y busque equilibrarlo.

6.    El personal de salud se situará enfrente de la balanza y procederá a leer el peso marcado.

7.    Anotar el peso leído y con aproximaciones de 10 a 20 gramos antes de bajar al niño de la balanza. Repetir la acción por dos veces para conseguir un peso exacto.

8.    Registre el peso en los documentos y formatos correspondientes y compare el valor con el peso esperado para la edad.

9.    Equilibre la balanza hasta que quede en cero.



b)    MEDICIÓN DEL PESO PARA LA NIÑA O NIÑO MAYOR DE 24 MESES

»  Equipo:

Una balanza de pie con graduaciones por cada 100 gramos.

»   Procedimiento:

1.    Coloque la balanza en una superficie horizontal, plana, firme y fija para garantizar la estabilidad de la balanza.

2.    Equilibre la balanza en cero

3.    El niño debe tener la menor cantidad de ropa, sin calzado y medias, colocando los pies sobre las huellas de la plataforma para distribuir el peso en ambos pies.

4.    Sobre el brazo principal, mueva la pesa hasta sobrepasar el peso y luego hágala retroceder hasta que equilibre la aguja del indicador de la balanza (kilos y gramos)

5.    Registre el peso en los documentos y formatos correspondiente.

6.    Equilibre la balanza en cero.





c)     MEDICIÓN DE LA LONGITUD PARA LA NIÑA O NIÑO MENOR DE 24 MESES DE EDAD

»   Equipo:

Un Infantómetro de base ancha y de material consistente y un tope móvil o escuadra

»   Procedimiento:

Para la medición de la longitud se necesita dos personas. Una de ellas es el personal de salud responsable de la medición y la otra persona asistente puedes otro personal de salud o la madre, padre o adulto responsable del cuidado del niño. (6)

1.    La medición se hace con el niño en posición horizontal o echado.

2.    El infantómetro debe estar ubicado sobre una superficie que este lo más nivelada posible, sin pegarlo a la pared por ninguno de sus extremos para permitir que la persona que mide y el asistente ocupen estos lugares.

3.    Se coloca al niño sin gorro, moños, ni zapatos, boca arriba sobre el infantómetro, con la cabeza contra el tope fijo y con los pies hacia el tope móvil.

4.    El Asistente debe situarse al extremo del infantómetro y tomar la cabeza con ambas manos colocándola de modo que toque suavemente el tope fijo.

5.    La persona que mide debe situarse a un lado (lado donde se encuentra la cinta métrica), sujetando los tobillos juntos del niño y con el codo de ese brazo (Izquierdo) hacer presión suavemente sobre las rodillas del niño para evitar que las flexione.

6.    Acercar el tope móvil con la mano libre (derecha) hasta que toque las plantas, ejerciendo una presión constante.

7.    Leer la medida sobre la cinta métrica y anotar el número que aparece inmediatamente por delante del tope móvil.

8.    Repetir la medición de la talla hasta conseguir una diferencia máxima de un milímetro entre una medición y otra.

9.    Una vez realizada la medición, se anotará el valor en los documentos y formatos correspondientes.

)     Medición de la altura para la niña o niño mayor de 24 meses de edad.

»   Equipo:

Un Tallímetro de pie de madera.

»   Procedimiento:

1.    Ubicar el tallímetro sobre una superficie nivelada, pegada a una pared estable, lisa y sin zócalos, que forme un ángulo de 90° entre la pared y la superficie del piso.

2.    Pedirle a la madre que le quite los zapatos, medias y accesorios en la cabeza del niño.

3.    Parar al niño sobre la base del tallímetro con la espalda recta apoyada contra la tabla.

4.    El asistente debe asegurarse que el niño mantenga los pies sobre la base y los talones estén pegados contra la tabla.

5.    Colocar la cabeza del niño con la mano (izquierda) sobre la barbilla, de manera tal, que forme un ángulo de 90° entre el ángulo externo del ojo y la zona comprendida entre el conducto auditivo externo y la parte superior del pabellón auricular, con la longitud del cuerpo del niño.

6.    Asegurarse que el niño tenga los hombros rectos y que la espalda esté contra la tabla, no debe agarrarse de la tabla, qué los dedos índices de ambas manos deben estar sobre la línea media de la cara externa de los muslos (a los lados del cuerpo).

7.    Bajar el tope móvil del tallímetro con la otra mano de la persona que mide hasta que toque la cabeza del niño pero sin presionar.

8.    Leer el número inmediatamente por debajo del tope. Si sobrepasa la línea del centro añadir 5 mm al número obtenido. En caso de que éste sobrepase la línea correspondiente a centímetros, deberá registrarse el número de “rayas” o milímetros. Repetir la medición de la talla hasta conseguir una diferencia máxima de un milímetro entre una medición y otra. (6)


3.6. PASOS PARA GRAFICAR


  1. Se debe tener en cuenta lo siguiente para el registro de la fecha:
  2. En un recién nacido se ubica la fecha de nacimiento (día, mes y año en la base del eje vertical, fuera de la gráfica y las fechas de los demás controles, se anotará en el  intervalo del mes que corresponde. 
  3.  Emplear una escuadra o una hoja, de manera que el borde vertical caiga sobre la edad del niño en meses y días cumplidos.
  4.  Emplear una escuadra o una hoja, de manera que el borde vertical caiga sobre la edad del niño en meses y días cumplidos.
  5. Luego suba la escuadra u hoja de papel hasta que el borde horizontal llegue a la  línea correspondiente al peso medido en kilos y gramos.
  6. Coloque el punto en el lugar donde cae la esquina de la escuadra o el papel, el tamaño del punto no debe exceder, ni ser el mínimo del recuadro  correspondiente
  7. Se debe unir los puntos que se va colocando en la gráfica de peso/edad para obtener la curva del crecimiento del niño. Los intervalos mensuales nos permiten  realizar sólo la gráfica de dos pesadas. (1)

3.7. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:


Observar detenidamente la orientación de la línea trazada:

a)    Si está hacia arriba: el crecimiento de la niña o del niño es bueno pero es necesario  revisar las tablas de ganancia de peso, para una clasificación certera.

b)    Sí la línea es horizontal: es señal de peligro de la niña o del niño, está en riesgo  de desnutrición, necesita observación y controles más seguidos.

c)    Si la línea está hacia abajo: es mucho peligro la niña o niño requiere de evaluación profesional o especializada. (1)


3.8. REGISTROS COMPLEMENTARIOS:


3.8.1.   CONSEJERÍA NUTRICIONAL

»   El objetivo de la consejería nutricional es asegurar un adecuado estado nutricional o lograr la recuperación de la tendencia del crecimiento. El propósito es guiar y ayudar a tomar decisiones a los padres o adultos responsables del cuidado de la niña o niño, con base en la situación de crecimiento tanto si el crecimiento es adecuado o inadecuado (riesgo o desnutrición), para mejorar sus prácticas de alimentación y nutrición.

»   La consejería nutricional es prioritaria en situaciones de riesgo y en procesos de enfermedad.

»   Durante la consejería nutricional es importante promover prácticas adecuadas de alimentación y calidad de la dieta (alimentos de origen animal, alimentos fuentes de hierro) ambiente de tranquilidad y afecto.

»   En el carnet de atención de salud del niño, se encuentra un esquema de alimentación del infante según su tiempo de vida , se encuentra : (6)

Ø  Lactancia materna exclusiva de 0 a 6 meses

Ø  Lactancia materna y alimentación complementaria 

»   A los 6 a 7 meses, se inicia con purés o mazamorras;  3 cucharaditas, 2 veces al día.

»   A los 7 a 8 meses puede comer papillas y alimentos triturados; 5 cucharaditas; 3 veces al día.

»   A los 9 a11 meses debe consumir alimentos picados  7 cucharaditas, 4 veces al día.

Ø  Lactancia materna y alimentación familiar

»   A los 12 a 24 meses el niño ya puede comer los alimentos preparados para la familia 10 cucharadas ,5 veces al dia, sin dejar de tomar la leche materna.

Ø  Alimentación completa

»   A los 24 meses a mas el menor ya puede ingerir todo tipo de alimento dejando de tomar  el pecho de la madre, tiene que tener una dieta balanceada de nutrientes tantos proteínas , carbohidratos, lípidos y vitaminas.

3.9. ADMINISTRACIÓN DE MICRONUTRIENTES.


3.9.1.   SUPLEMENTACIÓN CON HIERRO.

»   Suplementación preventiva con hierro para niñas y niños de seis meses a treinta y cinco meses de edad

»   El objetivo de la suplementación es prevenir la anemia por deficiencia de hierro, la misma que es el resultado de una ingesta insuficiente, pérdida excesiva, reservas limitadas o requerimientos aumentados de hierro. La prescribe el profesional que realiza el control de la niña o niño.

»   En niñas y niños mayores de 12 meses y menores de 36 meses la administración del suplemento de hierro se realizará durante 6 meses en forma continua por año.

»   La administración preventiva de suplemento de hierro debe ser suspendida cuando las niñas y niños están recibiendo antibióticos.

»   En niñas y niños menores de 36 meses que residen en zonas endémicas de malaria se debe descartar la presencia de la enfermedad (identificación del parásito) y dar tratamiento antes del inicio de la suplementación.

»   El suplemento de hierro no constituye la totalidad del requerimiento de la niña o niño, por lo tanto paralelamente a éste debe promoverse el aumento de consumo de alimentos de origen animal ricos en hierro y de alta biodisponibilidad; mejorar la consistencia e incrementar la frecuencia de las comidas; mejorar el consumo de alimentos ricos en vitamina C; el consumo de alimentos fortificados con hierro (harina de trigo u otros destinados a poblaciones de riesgo) y evitar sustancias que inhiben la absorción de hierro, como bebidas gasificadas, infusiones, café, etc.

»   El personal de salud que realiza el control del crecimiento y desarrollo en el establecimiento es el responsable del seguimiento y de desarrollar estrategias que aseguren la adherencia al proceso de suplementación (visita domiciliaria, consejería, etc.).

»   La visita domiciliaria se realizará en un número no menor de 3 durante el periodo que dure el proceso de suplementación.

»   El personal de salud que realiza el control del crecimiento y desarrollo en el establecimiento de salud garantizará el dosaje de hemoglobina a todas las niñas y niños a partir de los seis meses de edad una vez por año, para descartar anemia.

                            A.   Esquema de suplemento con hierro:

»   En niñas y niños de 6 meses a 35 meses, a término, con adecuado peso al nacer, administrar de 35 a 40 mg. de hierro elemental por semana, desde los 6 meses de edad y durante 6 meses al año.

»   En prematuros se prescribe 2 mg. de hierro elemental/kg de peso/día desde el segundo mes y durante 12 meses.

La detección precoz de signos y síntomas se realizará a través de la evaluación clínica y los exámenes auxiliares para parásitos y anemia. (6)

3.9.2.   SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA A

La suplementación con Vit. “A” se realiza en las niñas y niños de áreas priorizadas según criterios de alta prevalencia de morbilidad por enfermedades infecciosas frecuentes y niveles de pobreza y extrema pobreza. (6)

»   La prescribe el profesional que realiza el control de la niña o niño en los establecimientos de salud priorizados.


La parte posterior del carné corresponde a la pauta breve (PB) del desarrollo psicomotor del niño.

• Registro de citas del control de crecimiento y desarrollo.

 En el casillero de los controles anotar con lapicero la fecha en que acudió la niña o niño a su cita programada al establecimiento y con lápiz la fecha subsiguiente. En el casillero de resultados se tendrá en cuenta los siguientes códigos: (1)

-       Normal : N

-       Riesgo Nutricional: RN

-       Riesgo de Desarrollo: RD

-

4.    CONCLUSIONES:


»   Manejar con eficiencia los componentes del carné de crecimiento y desarrollo del niño, nos permitirá detectar los problemas  nutricionales que afectan el desarrollo y crecimiento del niño.

»   Identificar las partes del carné de crecimiento y desarrollo del niño, facilitara el llenado de este.

»   Conociendo  los procedimientos a realizar al menor de 5 años  para tener los datos, los datos tomados tendrán mayor validez.

»   Interpretar los resultados de los datos obtenidos en el carné de crecimiento y desarrollo del niño, nos permitirá detectar los niños que tengan riesgo y retraso en su crecimiento, para prevenir la gravedad de esta.

»   Detectar las  señales de alerta de retraso de crecimiento  o desarrollo del niño, disminuiremos las tasa de mortalidad morbilidad de los menores de 5 años.

 


5.    referencia BIBLIOGRAFÍA:


1.    Urbano C. modulo para el control del crecimiento y desarrollo de la niña y niño según las normas del ministerio de salud. Lima: MINSA. 2008.

2.    Bastidas M, Posada A, Ramírez H. Conceptos generales de crecimiento y desarrollo. “El niño Sano”. Medellín. Casa editora: U de Antioquia. Tercera edición 2005. P.26-27.

3.    Castro C, Durán E. Crecimiento y desarrollo. Pediatría diagnóstico y tratamiento.2da edición. Colombia: Celsus 2003.

4.    Ministerio de salud. Norma técnica de salud que establece el esquema nacional de vacunación. Lima: MINSA  2011.[acceso 07 de abril  del 2013]  Disponible en:

5.    ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2011/RM070-2011-MINSA1.pdf

6.    Atkin L. Supervielle T. et al. Paso a Paso Cómo evaluar el crecimiento y desarrollo de los niños. UNICEF. Ed. México. 2000.

7.    Ministerio de salud. Norma técnica de salud para el control del crecimiento y desarrollo de la niña y el niño menor de cinco años. Lima: minsa; 2010.




4 comentarios:

  1. Qué debo hacer si me robaron la tarjeta de control

    ResponderBorrar
  2. Muy bueno el contenido, me ha permitido entender mejor los patrones de crecimiento.

    ResponderBorrar
  3. Como ago si m robaron mi bolso y ai dentro estaba el carnet d mi bb

    ResponderBorrar
  4. Como ago si m robaron mi bolso y ai dentro estaba el carnet d mi bb

    ResponderBorrar